Las lombrices rojas californianas (Eisenia fetida) son las grandes aliadas del compostaje doméstico y agrícola. Su capacidad para transformar residuos orgánicos en humus rico en nutrientes las convierte en un pilar de la agricultura sustentable.
Pero para que trabajen al máximo de su potencial, necesitan condiciones ambientales controladas y un entorno adecuado. A continuación, te explicamos cómo crear el hábitat perfecto para tus lombrices y garantizar una producción continua de humus de lombriz de alta calidad.vermicompostaje eficiente, sin olores y con producción continua de humus natural.
Con unos pocos cuidados —temperatura, humedad, alimento y ventilación—, tus lombrices se reproducirán sanas y activas, ayudándote a reducir residuos y mejorar la fertilidad del suelo.
Las condiciones ideales para el desarrollo óptimo de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) se centran en un ambiente controlado de temperatura, humedad, pH, aireación y oscuridad, además de un alimento adecuado.
- Consulta exitosa
Las condiciones ideales para el desarrollo óptimo de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) se centran en un ambiente controlado de temperatura, humedad, pH, aireación y oscuridad, además de un alimento adecuado.
| Condición | Rango Óptimo | Notas Importantes |
| Temperatura | 15 °C a 25 °C | La temperatura ideal está alrededor de los 19 °C −20 °C. Por debajo de 7 °C se aletargan; el calor excesivo es perjudicial y la temperatura dentro del lecho debe controlarse. |
| Humedad del Lecho | 70 % a 80 % | Se comprueba al apretar un puñado de material: deben caer solo 2 o 3 gotas. Una humedad inferior reduce su actividad; superior al 85% es muy perjudicial. |
| pH del Alimento | 6.5 a 7.5 | Pueden tolerar un rango de 6 a 8 o incluso 8.5. Evita alimentos demasiado ácidos (cítricos) o alcalinos. |
| Luz | Ausencia total | Las lombrices son fotosensibles y deben vivir en completa oscuridad. La exposición directa a la luz solar puede matarlas. |
| Aireación | Buena | El lecho debe ser poroso y bien aireado, ya que las lombrices respiran a través de la piel. Es necesaria para evitar la putrefacción anaeróbica y los malos olores. |
| Alimento | Materia Orgánica Pre-descompuesta | Prefieren restos de frutas y verduras (evitando cítricos, grasas, carnes, lácteos y picantes) y estiércol de ganado (previamente compostado para reducir amoníaco). |
Exportar a Hojas de cálculo
Consideraciones del Hábitat
- Sustrato (Cama): Debe ser esponjoso, aireado y capaz de retener la humedad, como una mezcla de cartón/papel triturado humedecido, fibra de coco o compost inicial.
- Riego: Se realiza para mantener la humedad óptima, utilizando agua potable o de lluvia, evitando el encharcamiento, ya que el exceso de agua las ahoga.
- Alimentación: Debe ser gradual y adecuada para evitar el sobrecalentamiento y la acidez del lecho. Se recomienda enterrar los restos para que no atraigan moscas y proteger a las lombrices de la luz.